CROQUETAS DE SETAS (Con y Sin Tmx)

Cada vez tenemos más cerca los fiestas, ¿Cómo lo lleváis? Sois de los que elaboráis algo, como pasa en mi caso, los anfitriones o los que degustáis y sois los más disfrutones 💗.

Otra idea de aperitivo para estos días son unas croquetas ideales de diferentes rellenos, desde las clásicas hasta las más suculentas.

Además, este tipo de entrante, son estupendos, porque los tienes ya preparados con antelación y sólo es freír y degustar.

Hoy os traigo estas croquetas de setas tan cremosas y con un sabor espectacular.

¿Qué os parecen? 

INGREDIENTES (Para 57 unidades):

  • 1 bandeja de setas.
  • 1 cd. de aceite de oliva.
  • 50 gr. de aceite de oliva.
  • 50 gr. de mantequilla.
  • 30 gr. de cebolla.
  • 170 gr. de harina.
  • 800 gr. de leche entera.
  • Sal.

Rebozado:

  • 2 huevos batidos.
  • Pan rallado.

PREPARACIÓN:

De Forma Tradicional:

Lavamos y secamos bien las setas. Las troceamos en trozos menudos. Reservamos.

Pelamos y lavamos la cebolla. La troceamos en dados pequeños. Reservamos.

En una sartén con una cucharada de aceite ponemos al fuego y pochamos la cebolla a fuego medio con cuidado que no se nos queme.

Cuando esté transparente añadimos las setas y ponemos una tapa para que suden y se hagan enseguida.

Al cabo de unos minutos, quitamos la tapa y quitamos del fuego. Ponemos las setas y cebolla salteadas en un colador para que suelte todo el aceite y agua sobrante.

En la misma sartén añadimos el aceite y la mantequilla. una vez deshecha e integrada la mantequilla con el aceite agregamos la harina. Removemos con unas varillas hasta que se dore ligeramente a fuego medio.

Vamos añadiendo poco a poco la leche a temperatura ambiente o templada. echamos sal al gusto y poco a poco vamos removiendo y añadiendo leche hasta conseguir una bechamel perfecta.

Una vez hecha pasamos a una fuente de cristal, tapamos con papel film y dejamos enfriar fuera de la nevera. Una vez frío llevamos a la nevera para que acabe de enfriarse del todo. Yo suelo dejarlo de un día para otro.

En cuanto tengamos la masa firme pasamos a elaborar las croquetas.

Preparamos un par de huevos batidos, otro plato con pan rallado y empezaremos dando forma a las croquetas. Pasamos primero por huevo y después por pan rallado.

Las freímos en abundante aceite caliente, pero tampoco demasiado. También podemos congelarlas para próximas ocasiones.

Con Thermomix:

Lavamos y secamos bien las setas. Las troceamos en trozos menudos. Reservamos.

Pelamos y lavamos la cebolla. Ponemos la cebolla en el vaso. Troceamos: Velocidad progresiva: 5-7-9 durante unos segundos. Retiramos del vaso. Reservamos.

Echamos una cucharada de aceite al vaso. Programamos: 2 Minutos / Velocidad 2 / Temperatura Varoma. Pasado ese tiempo añadimos la cebolla. Programamos: 2 Minutos / Velocidad 2 / Temperatura 100ºC.

Añadimos las setas. Programamos: 2 minutos / Velocidad 2 / Temperatura 100ºC.

Ponemos las setas y cebolla salteadas en un colador para que suelte todo el aceite y agua sobrante.

Vertemos al vaso la mantequilla y el aceite. Programamos: 2 Minutos / Temperatura Varoma.

Añadimos la harina. Programamos: 8 Minutos / Velocidad 2 / Temperatura Varoma.

Detenemos la máquina y bajamos toda la harina de las paredes. Programamos: 2 Minutos / Velocidad 2 / Temperatura Varoma.

Añadimos la leche, la mitad del contenido del colador y sal al gusto.

Mezclamos: 6 Segundos / Velocidad 6. Programamos: 8 Minutos / Velocidad 4 / Temperatura Varoma.

Cuando falte un minuto para acabar probar de sal si hay que rectificar échale.

Una vez hecha pasamos a una fuente de cristal, tapamos con papel film y dejamos enfriar fuera de la nevera. Una vez frío llevamos a la nevera para que acabe de enfriarse del todo. Yo suelo dejarlo de un día para otro.

En cuanto tengamos la masa firme pasamos a elaborar las croquetas.

Preparamos un par de huevos batidos, otro plato con pan rallado y empezaremos dando forma a las croquetas. Pasamos primero por huevo y después por pan rallado.

Las freímos en abundante aceite caliente, pero tampoco demasiado. También podemos congelarlas para próximas ocasiones.

Elena.





Comentarios