TARTA SAN MARCOS

Los que me seguís por instagram ya os había enseñado esta tarta deliciosa que hice a mi chico para su cumpleaños :)

Hoy por fin os la muestro por aquí, para dejarla en el recetario y volver a hacerla las veces que deseen 😏


La verdad que es una tarta que lleva lo suyo, no os voy a engañar, a mí me llevo algún dolor de cabeza, pero como soy bastante testaruda... jaja, lo acabé haciendo, porque también sé que le encanta. 💓

Eso sí, para la próxima la haré con el bizcocho más fino y echaré más almíbar, pues mi chico lo quiere bien esponjoso. Eso a gustos.


La receta origina es de Maria Lunarillos  como podréis comprobar a ella le sale perfecta 😊


Un trozo de tarta acompañado de un buen café, té o chocolate hacen un perfecto momento para un fin de semana lluvioso, nevado y frío.

INGREDIENTES:
Bizcocho:

  • 4 huevos.
  • 145 gr. de azúcar.
  • 165 gr. de harina de repostería
  • 3 Cds de mantequilla fundida.

Relleno:

  • 600 ml. de nata para montar.
  • 160 gr. de azúcar.
  • 2 Cds. de cacao en polvo.

Almíbar:

  • 200 gr. de azúcar.
  • 200 ml. de agua.
  • Un chorrito de zumo de limón.
  • Licor al gusto.

Cobertura de Yema Tostada:

  • 180 gr. de azúcar.
  • 60 ml. de agua.
  • Un chorrito de zumo de limón.
  • 1/2 ct. de extracto de vainilla.
  • 4 yemas.
  • 7 gr. de harina de maíz.

Decoración:

  • Azúcar para tostar.
  • 100 gr. de almendras fileteadas y tostadas

PREPARACIÓN:
Bizcocho:
Precalentamos el horno a 180ºC y untamos un molde desmontable con mantequilla y espolvoreamos con harina. Reservamos.
Batimos los huevos con el azúcar hasta blanquear la crema.

Añadimos la harina tamizada y mezclamos todos de forma envolvente.

Echamos la mantequilla, mezclamos un poco más y pasamos la masa al molde.

Horneamos hasta que veamos que con un objeto punzante sale limpio dicho objeto. Aproximadamente unos 20-25 minutos.

Sacamos del horno y dejamos reposar 10 minutos antes de desmoldar. Enfriamos sobre una rejilla.

Una vez frío los cortaremos en tres capas con una lira o cuchillo grande.

Relleno:
Montamos la nata con el azúcar y la dividimos en dos cuencos.

Uno quedaría solo con la nata y al otro cuenco le añadiríamos el cacao en polvo y mezclamos bien.

Reservamos ambos cuencos en la nevera.

Almíbar:
Ponemos todos los ingredientes en un cazo y llevamos a ebullición. Apagamos el fuego cuando se haya diluido el azúcar, dejamos enfriar.

Cobertura de yema tostada:
Ponemos en un cazo el agua, el azúcar, el zumo de limón y el extracto de vainilla. Llevamos a ebullición.

Bajamos el fuego y dejamos cocer unos 5 minutos aproximadamente. Retiramos del fuego por completo y dejamos templar un poco.

Batimos las yemas con la harina de maíz y echamos el almíbar. Mezclamos y pasamos por un colador.

Cocemos la preparación a fuego muy suave hasta que espese. Retiramos del fuego y reservamos.

Montaje de la tarta:

Humedecemos una capa con el almíbar y cubrimos de con la nata de cacao.

Cubrimos con otra capa de bizcocho. Humedecemos también con el almíbar y rellenamos con tres cuartos de la nata montada. El resto lo guardamos para cubrir los bordes y la decoración final.

Tapamos con la tercera capa de bizcocho y alisamos los bordes con una espátula.

Añadimos la cobertura de yema, la espolvoreamos con azúcar y la tostamos con un soplete o quemador.

Ponemos la tarta en el plato dónde la vayamos a servir con cuidado.

Cubrimos los bordes con un poco de nata montada que habíamos reservamos y el resto lo metemos en una manga pastelera con boquilla rizada si os apañáis con la manga. Si no este paso obviarlo como yo jaja.

Tapamos el borde de nata con las almendras fileteadas que habremos tostado en una sartén a fuego fuerte sin aceite sin parar de remover y habríamos dejado enfriar.

Llevamos la tarta a la nevera dos horas antes de servirla.

Elena.

Comentarios

  1. Es laboriosa, pero merece la pena el esfuerzo, es buenísima.
    Bss

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si que es laboriosa, pero como bien dices, al final merece la pena 😍. Besines

      Eliminar
  2. Me encanta esta tarta, la tengo en el blog, pero como es de las primeras recetas me gustaría un día volver a hacerla, y así cambio las fotos.
    besos,

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Gracias por tu visita y comentarios, sin vosotros esto no sería lo mismo.

Me hace muy feliz que dediquéis unos minutos. De esta manera, cada día crezco en este mundo con más ilusión. :)

Por falta de tiempo no participo en premios, memes, ni cadenas, pero muchas gracias por pensar en mí.