Una de las cosas que más me gustaba de pequeña era cuando abrían una caja de surtido de polvorones rebuscar bien dónde estaban los alfajores, porque venían dos como mucho y escondérmelos para mí jaja.
No sé porqué de otros sabores siempre vienen un montón, pero de este tipo te sueltan un par y da gracias...
Pues tenemos la solución a los que nos encantan como a mí! Tenemos la receta y sí está escrita como para hacerlo con Thermomix, pero perfectamente lo podéis hacer de manera tradicional.
La masa es delicada, pero como casi todo lo comprado no hay color ni sabor! Menudo descubrimiento los alfajores caseros! ¡Una delicia con la que empezar la semana!
- 500 gr. de almendra cruda pelada.
- 250 gr. de harina de trigo.
- 125 gr. de avellanas peladas.
- 1 Cd de canela en polvo.
- 1 Cd de anís.
- 150 gr. de azúcar.
- 250 ml. de agua
- 2 ó 3 clavos de olor.
- Azúcar glasé
Trituramos las almendras y las avellanas 15 segundos con velocidad progresiva de 5 a 10.
Ponemos la almendra y la avellana molida en una sartén amplia y ponemos a fuego medio. Removemos continuamente hasta que se doren ligeramente, y justo antes de retirar añadimos el anís y la canela para que suelten su olor. Reservamos.
Tostamos la harina en la bandeja del horno con calor arriba y abajo a 180ºC. Removemos cada poco y dejamos tostar hata que se dore ligeramente, no debe quemar.
Preparamos el almíbar:
Vertemos el azúcar, el agua y los clavos de olor. Programamos: 10 minutos/ 120ºC /Velocidad 1.
Sacamos el almíbar y los colamos. Volvemos a verterlo al vaso de la TX y también echamos la mezcla de los frutos secos que teníamos reservada. Programamos: Velocidad Espiga / 2 Minutos para amasar los ingredientes.
Pasamos la masa a un bol para que se enfríe.
Cuando tengamos la masa fría cogemos porciones de masa con las manos y vamos formando los alfajores. Apretamos bien la masa y le damos forma de cilindro. La masa tiene que quedar pegada y compacta.
Una vez hechos la forma rebozamos en azúcar glasé. Dejamos secarse por completo en unas bandejas; si fuera necesario al día siguiente volvemos a rebozar de azúcar y dejamos secar.
Podemos envolverlos en papel de seda o dejarlos así de bonitos.
Elena.
Pues la verdad es que tiene una pinta que madre mía
ResponderEliminarsaludos
Los alfajores caseros no tienen nada que ver con los comprados, están hechos con buenos ingredientes y mucho mimo, y por eso su sabor es divino. Como los tuyos sin ir más lejos.
ResponderEliminarFelices fiestas para ti y los tuyos, nos vemos en el año nuevo.
Un abrazo virtual.
Me ha gustado mucho tu receta. Yo también soy de alfajores desde pequeña y pensaba como tu. Dios mio! Porqué solo dos? Jajajajajaja
ResponderEliminar